jueves, 18 de octubre de 2012

ACTIVIDAD PARA OCTAVO

Recuerden entrar en la página de octavo y realizar la actividad.
Aquí les dejo el ejemplo utilizado en clases.
Nos vemos


"Valiente" Koko Stambuk

Estribillo: "Dime cómo fue que me enamoraste..."
Estrofa: "He empezado a hablar de ti, a contarle a la gente..."

miércoles, 10 de octubre de 2012

PEDRO Y EL LOBO 3º BÁSICO

Niñas y Niños:

Observen con mucha atención esta versión audiovisual del cuento "Pedro y el lobo".
Recuerden aquella que observamos hace dos clases y presten atención a los instrumentos que representan a cada personaje.

¡Que la disfruten!


lunes, 8 de octubre de 2012

FESTIVAL DE BANDAS 2012

Un gran  saludo para BANDA "REVOLUCIÓN" y su entrevista en el backstage.

Nos vemos!!

Cuarta sesión I medio

Objetivos:
-Inferir significado extramusical como valor expresivo de procedimientos básicos de construcción musical en la pieza “La Jardinera” (V. Parra) orientados a interpretar dicha pieza.
-Tocar la pieza “La Jardinera” (V. Parra) en forma completa.

Actividades:
-Observan registro audiovisual de “La Jardinera” (V. Parra).
-Explican cadencias de cada sección como recursos compositivos propias de “La Jardinera” (V. Parra).
-Leen comentarios personales y opinión inicial hechos al comienzo del proceso (1º y 2º clase) y consignados en el sitio web (blog) de la asignatura,
respecto de “La Jardinera” (V. Parra).
-Establecen objetivos de la clase en torno a inferir el significado extramusical y uso expresivo de procedimientos básicos de construcción musical, como acordes y cadencias, expresado en MUSEMA como categoría de análisis.

-Observan presentación audiovisual "Para qué sirve un MUSEMA (síntesis)" de Phillip Tagg.
-Ordenan conceptos fundamentales de la presentación audiovisual y la aplican a repertorio de procedencia popular urbano: de “El Baile de los que sobran” (J.Gonzalez),
-Separan unidades musicales (cadencias, progresiones) cuyo uso como procedimiento de construcción musical es inferible en un sentido expresivo y "metamusical".
-Contrastan contexto histórico-musical de “La Jardinera” (V. Parra): Nueva Canción Chilena, con contexto histórico-musical actual (herramientas digitales, uso de la web)
-Se dividen en grupos, de entre tres y cinco integrantes (instrumentos rítmico-armónicos y melódicos) y ensayan la pieza completa.
-Identifican, discriminando auditivamente, pasajes y/o elementos a mejorar en la ejecución y canto de la obra.

-Infieren MUSEMA desde el valor expresivo y vínculo extramusical de procedimientos básicos de construcción musical en la pieza “La Jardinera” (V. Parra).
-Resuelven dudas de la ejecución y canto de la obra, ensayándola simultaneamente.
-Comparten visión personal en torno a la pieza trabajada: dificultades y desafíos, con miras a evaluación de ejecución en la clase siguiente. Se autoevalúan.

Presentación "Qué es un MUSEMA" (4ta sesión), para descargar haz click aquí.